-
BIENVENIDO A LA PLATAFORMA EDUCATIVA DEL FUTURO, HOY!!!
Adquiere tus conocimientos !!!
Here are some links of interest:
Cursos disponibles
Curso creado por la contingencia COVID-19, para el curso de Preparación del ITVER

Curso para los docentes, el cuál les permitirá Estructurar, Gestionar y Administrar un Curso de una materia de un Programa de Estudio en MOODLE
Esta asignatura aporta al perfil del egresado, la capacidad para desarrollar un pensamiento lógico a través del diseño de algoritmos utilizando herramientas de programación para el desarrollo de aplicaciones computacionales que resuelvan problemas reales.
Está diseñada para el logro de competencias específicas y genéricas dirigidas al aprendizaje de los conceptos básicos de la programación, siendo capaz de aplicar expresiones aritméticas y lógicas en un lenguaje de programación; así como el uso y funcionamiento de las estructuras secuenciales, selectivas y repetitivas, como también la organización de los datos, además de la declaración e implementación de funciones para construir y desarrollar aplicaciones de software que requieran dichas estructuras.
Se relaciona con todas aquellas asignaturas en donde se apliquen metodologías de programación y desarrollo de software de las carreras de Ingeniería en Sistemas Computacionales e Ingeniería en Animación Digital y Efectos Visuales.
Esta asignatura aporta al perfil del Ingeniero en Sistemas Computacionales las siguientes habilidades:
- Implementar aplicaciones computacionales para solucionar problemas de diversos contextos, integrando diferentes tecnologías, plataformas o
- Evaluar tecnologías de hardware para soportar aplicaciones de manera efectiva.
- Coordinar y participar en equipos multidisciplinarios para la aplicación de soluciones innovadoras en diferentes contextos.
- Diseñar e implementar interfaces para la automatización de sistemas de hardware y desarrollo del software asociado.
Sistemas programables aporta la capacidad de diseñar e implementar interfaces hombre- máquina y
máquina-máquina para la automatización de sistemas e integrar soluciones computacionales con
diferentes tecnologías, plataformas o dispositivos.
Para integrarla, se ha hecho un análisis de las materias Principios eléctricos y aplicaciones digitales,
Arquitectura de computadoras y Lenguajes de interfaz; identificando los temas de electrónica
analógica y digital, lenguajes de bajo nivel, programación de dispositivos y arquitecturas de cómputo.
Esta asignatura se relaciona con las materias de inteligencia artificial y programación lógica y
funcional respectivamente, más específicamente, los temas de robótica, visión artificial, programación
lógica, entre otros.
Esta asignatura aporta al perfil del Ingeniero en Sistemas Computacionales las siguientes habilidades:
- Implementa aplicaciones computacionales para solucionar problemas de diversos contextos, integrando diferentes tecnologías, plataformas o dispositivos.
- Desarrolla y administra software para apoyar la productividad y competitividad de las organizaciones cumpliendo con estándares de calidad.
- Coordina y participa en equipos multidisciplinarios para la aplicación de soluciones innovadoras en diferentes contextos.
- Diseña e implementa interfaces para la automatización de sistemas de hardware y desarrollo del software asociado.
La presente asignatura aporta los conocimientos para el diseño e implementación de interfaces hombre-máquina y máquina-máquina para la automatización de sistemas. El desarrollo, implementación y administración de software de sistemas o de aplicación que cumpla con los estándares de calidad con el fin de apoyar la productividad y competitividad de las organizaciones. Para que desempeñe sus actividades profesionales considerando los aspectos legales, éticos, sociales y de desarrollo sustentable y a la vez le permita poseer las habilidades metodológicas de investigación que fortalezcan el desarrollo cultural, científico y tecnológico en el ámbito de sistemas computacionales y disciplinas afines.
Esta asignatura proporciona al perfil del egresado habilidades para la selección y aplicación de algoritmos y las estructuras de datos en el desarrollo e implementación de programas que permitan la solución de problemas.
La relevancia de la asignatura es que el alumno identifique claramente la forma en cómo se estructuran y organizan los datos internamente, para poder hacerlos más eficientes en cuanto a la administración del tiempo de procesador y el uso de la memoria.
Para cursar esta asignatura se requiere tener habilidades básicas de programación e interpretación de algoritmos y tener el dominio del paradigma orientado a objetos. Además, debe de conocer y manejar los conceptos generales de la lógica matemática, relaciones y la teoría de grafos, por esta razón se encuentra ubicada para ser cursada después de Fundamentos de Programación y de Programación Orientada a Objetos y Matemáticas Discretas, a su vez, esta asignatura es el pilar fundamental en el análisis, diseño y desarrollo de aplicaciones de software de bajo y alto nivel.
Esta asignatura aporta al perfil del Ingeniero en Sistemas Computacionales las siguientes habilidades:
- Implementa aplicaciones computacionales para solucionar problemas de diversos contextos, integrando diferentes tecnologías, plataformas o dispositivos.
- Desarrolla y administra software para apoyar la productividad y competitividad de las organizaciones cumpliendo con estándares de calidad.
- Coordina y participa en equipos multidisciplinarios para la aplicación de soluciones innovadoras en diferentes contextos.
- Diseña e implementa interfaces para la automatización de sistemas de hardware y desarrollo del software asociado.
La presente asignatura aporta los conocimientos para el diseño e implementación de interfaces hombre-máquina y máquina-máquina para la automatización de sistemas. El desarrollo, implementación y administración de software de sistemas o de aplicación que cumpla con los estándares de calidad con el fin de apoyar la productividad y competitividad de las organizaciones. Para que desempeñe sus actividades profesionales considerando los aspectos legales, éticos, sociales y de desarrollo sustentable y a la vez le permita poseer las habilidades metodológicas de investigación que fortalezcan el desarrollo cultural, científico y tecnológico en el ámbito de sistemas computacionales y disciplinas afines.
Esta asignatura aporta al perfil profesional, la capacidad para desarrollar aplicaciones en un lenguajede programación de alto nivel, para la solución de problemas relacionados con las diferentes disciplinasen el área.
Las competencias adquiridas en la asignatura permitirán al estudiante desarrollar aplicaciones de computo en el modo de consola, las cuales podrán facilitar la solución de problemas de ingeniería, tales como los fenómenos físicos cubiertos en la asignatura de mecánica clásica, circuitos de corriente directa estudiados en electricidad y magnetismos, estadística descriptiva definida en la materia de probabilidad y estadística.
El desarrollo de programas estructurados aporta las bases de programación para la solución de problemas de cálculo en ingeniería y para el desarrollo de programas de aplicación con interfaces graficas de usuario. Es un recurso valioso que permite la implementación de los algoritmos de la materia de análisis numérico.
Esta asignatura aporta al perfil profesional, la capacidad para desarrollar aplicaciones en un lenguaje de programación de alto nivel, para la solución de problemas relacionados con las diferentes disciplinas en el área.
Las competencias adquiridas en la asignatura permitirán al estudiante desarrollar aplicaciones de computo en el modo de consola, las cuales podrán facilitar la solución de problemas de ingeniería, tales como los fenómenos físicos cubiertos en la asignatura de mecánica clásica, circuitos de corriente directa estudiados en electricidad y magnetismos, estadística descriptiva definida en la materia de probabilidad y estadística.
El desarrollo de programas estructurados aporta las bases de programación para la solución de problemas de cálculo en ingeniería y para el desarrollo de programas de aplicación con interfaces graficas de usuario. Es un recurso valioso que permite la implementación de los algoritmos de la materia de análisis numérico.
Esta asignatura aporta al perfil profesional, la capacidad para desarrollar aplicaciones en un lenguajede programación de alto nivel, para la solución de problemas relacionados con las diferentes disciplinasen el área.
Las competencias adquiridas en la asignatura permitirán al estudiante desarrollar aplicaciones de computo en el modo de consola, las cuales podrán facilitar la solución de problemas de ingeniería, tales como los fenómenos físicos cubiertos en la asignatura de mecánica clásica, circuitos de corriente directa estudiados en electricidad y magnetismos, estadística descriptiva definida en la materia de probabilidad y estadística.
El desarrollo de programas estructurados aporta las bases de programación para la solución de problemas de cálculo en ingeniería y para el desarrollo de programas de aplicación con interfaces graficas de usuario. Es un recurso valioso que permite la implementación de los algoritmos de la materia de análisis numérico.
Esta asignatura aporta al perfil profesional, la capacidad para desarrollar aplicaciones en un lenguaje de programación de alto nivel, para la solución de problemas relacionados con las diferentes disciplinas en el área.
Las competencias adquiridas en la asignatura permitirán al estudiante desarrollar aplicaciones de computo en el modo de consola, las cuales podrán facilitar la solución de problemas de ingeniería, tales como los fenómenos físicos cubiertos en la asignatura de mecánica clásica, circuitos de corriente directa estudiados en electricidad y magnetismos, estadística descriptiva definida en la materia de probabilidad y estadística.
El desarrollo de programas estructurados aporta las bases de programación para la solución de problemas de cálculo en ingeniería y para el desarrollo de programas de aplicación con interfaces graficas de usuario. Es un recurso valioso que permite la implementación de los algoritmos de la materia de análisis numérico.
Integrar Recursos y Contenidos Multimodales: Los participantes serán capaces de identificar, seleccionar e integrar una variedad de recursos y contenidos multimedia (videos, simulaciones, lecturas interactivas, etc.) en sus cursos en línea, así como la aplicación de métodos de evaluación en entornos virtuales, asegurando y mejorando, la medición precisa del progreso y la retención de conocimientos de los estudiantes, proporcionando retroalimentación constructiva y oportuna.